Los ecuatorianos han calificado de "inmoral y corrupta", a la prensa del país, ante el silencio de esta en el reciente atraco bancario con los débitos de sus cuentas y tarjetas de banco, por supuestos servicios no autorizados por los clientes de las entidades financieras.
Las redes sociales se han convertido en el único medio para denunciar las violaciones a la Constitución de la República, los abusos de funcionarios del Gobierno, el reparto del país entre los líderes de la partidocracia, el desgobierno de Lenin Moreno, los atropellos y robos que son realmente escandalosos y la página Ovejunosen Facebook, publica esta nota en la que desenmascara a los periodistas y medios del país, dice la nota:
Ante el atraco bancario.
El silencio de los programas políticos de los medios ecuatorianos, ante un escándalo que sería primera página, en cualquier país del mundo con una prensa medianamente decente, sólo revela una cosa: el compromiso de los medios con la banca privada.
La prensa política ecuatoriana puede jactarse de todo, excepto de 3 cosas: de ser independiente, de ser ética, y de ser objetiva. Extraña forma de hacer "periodismo", sin estos tres requisitos indispensables para un periodismo honesto.
El atraco bancario no va sólo por el lado de los débitos no autorizados, va también por el lado de la venta de bases de datos, con nombres, teléfonos, cuentas, tarjetas, etc, a diferentes empresas comerciales del país. Delitos expresamente tipificados en las regulaciones bancarias y en el COIP.
El manejo de la información no puede estar en manos de una prensa que cree tener la discrecionalidad de escoger que noticias publicar, y que noticias callar. Esta es una velada forma de complicidad con el atraco bancario.
La prensa política ecuatoriana puede jactarse de todo, excepto de 3 cosas: de ser independiente, de ser ética, y de ser objetiva. Extraña forma de hacer "periodismo", sin estos tres requisitos indispensables para un periodismo honesto.
El atraco bancario no va sólo por el lado de los débitos no autorizados, va también por el lado de la venta de bases de datos, con nombres, teléfonos, cuentas, tarjetas, etc, a diferentes empresas comerciales del país. Delitos expresamente tipificados en las regulaciones bancarias y en el COIP.
El manejo de la información no puede estar en manos de una prensa que cree tener la discrecionalidad de escoger que noticias publicar, y que noticias callar. Esta es una velada forma de complicidad con el atraco bancario.
O acaso es que existe en el día una "HORA 25", en que es permitido robar, sin que sea noticia ???
O el robo es "POLÏTICAMENTE CORRECTO" cuando viene de los bancos, y por lo tanto no es noticia ???
O acaso el "ARTÏCULO 18" no garantiza el derecho a la difusión de información de interés general de forma veraz y oportuna ?? O es que las evidencias SI mienten cuando involucran a los bancos ???
O es acaso que a aquellos que se jactan de tener "VISIÓN360" tuvieron repentinamente un ataque de ceguera selectiva ???
O el robo es "POLÏTICAMENTE CORRECTO" cuando viene de los bancos, y por lo tanto no es noticia ???
O acaso el "ARTÏCULO 18" no garantiza el derecho a la difusión de información de interés general de forma veraz y oportuna ?? O es que las evidencias SI mienten cuando involucran a los bancos ???
O es acaso que a aquellos que se jactan de tener "VISIÓN360" tuvieron repentinamente un ataque de ceguera selectiva ???
No hay excusa válida, por más que se trate de dorar la píldora, aduciendo que el periodista que difundió la noticia, incumplió códigos de procedimientos y ética periodística, y no manejó profesionalmente la información.
Una de las mas grandes perdedoras con éste escándolo, es precisamente la prensa política, pues su credibilidad ha quedado nuevamente lastimada, y su ética profesional, aún mas debilitada.
Como referencia adicional, hay otro escándalo sobre un accidente de tránsito, con muerto incluído, que involucra a la familia de un político ecuatoriano, y que el "periodismo de investigación" se ha "olvidado" de investigar.
Una de las mas grandes perdedoras con éste escándolo, es precisamente la prensa política, pues su credibilidad ha quedado nuevamente lastimada, y su ética profesional, aún mas debilitada.
Como referencia adicional, hay otro escándalo sobre un accidente de tránsito, con muerto incluído, que involucra a la familia de un político ecuatoriano, y que el "periodismo de investigación" se ha "olvidado" de investigar.
El silencio mediático, ante estos hechos, revelan que el compromiso de la prensa ecuatoriana, no es con la sociedad, sino con los que pagan.