La reciente Cumbre Europea de Bruselas, alcanzo acuerdos minimos en materia de migración y sobre la reforma de la zona euro.
En lo que se refiere a las relaciones comerciales conEstados Unidos, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, ha recibido el mandato de viajar a Washington durante el mes de julio para negociar con el presidente Donald Trump.
La amenaza de una guerra comercial entre EE UU y Europa, nace desde que Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
"Deberíamos desdramatizar estas relaciones porque las necesitamos y también Estados Unidos las necesita", ha dicho Juncker.
Sobre el tema de la migracion, existen dificultades para implementar los acuerdos en lo relativo a la creacion de centros de control en el territorio europeo, al igual que las plataformas de desembarco en terceros paises.
Para los europeos el fenómeno migratorio está muy complicado. Mientras el problema de la migración compromete el futuro político de la cancillera alemana Angela Merkel, Italia y su Gobierno han presentado muchas reclamaciones, al igual que otros países del este de Europa.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, comentó que "Italia ya no está sola".
"No lo hemos logrado todo, pero es un paso en buena dirección", dijo la canciller alemana, Angela Merkel, al término del Consejo Europeo.
Por su parte el presidente francés Emmanuel Macron, aseguró que "es demasiado pronto para hablar de éxito. Hemos logrado un acuerdo pero esa es la parte más fácil frente a lo que nos espera".
Lo cierto es que la Cumbre ha sido de acuerdos mínimos, por tanto Europa blindará aún más sus fronteras, pues los veintiocho se proponen apuntalar la Fortaleza Europa.